Menu
Conjunto de procedimientos técnico - legales, que se realizan con la finalidad de identificar los derechos que pudieran existir sobre un predio o unidad territorial; las características físicas y legales de la ocupación, así como otros datos relevantes para los procesos de saneamiento físico legal y/o proceso de formalización del área materia de estudio.
Conformación de Brigada de trabajo, evaluación preliminar, determinación de estrategias de recopilación, procesamiento y análisis de la información.
Planeamiento y estrategias para el diagnostico
Procedimiento que comprende el acopio de información (literal o digital) tanto documentaria (escrituras públicas, contratos, resoluciones, informes, expedientes, estudios, etc) como cartográfica (planos, mapas), respecto del área materia de diagnóstico. La información se recopila principalmente de las entidades públicas o privadas que cuente con datos relevantes o información que permita identificar los derechos existentes sobre el área; estas entidades pueden ser: SUNARP, COFOPRI, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Ministerio de Cultura, DICAPI, entidades prestadoras de servicios (SEDAPAR, SEAL), Poder Judicial, Ingemmet, Instituto Geográfico Nacional, Notarias Publicas, Archivo Regional, etc.
Recopilación de información integral
Procedimiento que comprende la recopilación de datos directamente del terreno, mediante la inspección en campo a través de una brigada de campo que está conformada mínimamente por un técnico y un abogado; la inspección se hace tanto del área en estudio, como de sus linderos; mediante esta inspección se identificaran las características del terreno y de la ocupación, y/o elementos que lo involucran. Dependiendo del estudio y sus necesidades, este procedimiento puede incluir un levantamiento topográfico del terreno. La ventaja competitiva principal de este procedimiento, es que, para la captura de información física del terreno, se utiliza un equipo profesional UAV más conocido como Drone, con el cual se puede tomar fotografías aéreas que luego servirán para identificar las características del terreno, así como generar modelos en 3D y planos topográficos con mucho mayor precisión que los elaborados con equipos topográficos convencionales.
Procedimiento que comprende la clasificación, organización, procesamiento y el estudio técnico y legal de la información recopilada; lo ejecuta la brigada técnico legal, conformada por un profesional técnico, un abogado y en la medida de la magnitud de la información y plazos establecidos, un asistente técnico.
La información recogida tanto documentaria como digital, pasa por un procedimiento de clasificación según su tipo y fuente, y su organización en archivos físicos y digitales, para luego ser procesada. El procesamiento generalmente comprende la digitación y digitalización (escaneo) de la información utilizando las herramientas tecnológicas acordes con la magnitud de la data.
Luego del procesamiento de la información, la brigada técnico legal realizara el estudio de la documentación según su tipología y especialidad, para determinar la situación del área materia de estudio, respecto de los derechos existentes, características de la posesión y características superficiales del terreno.
Procesamiento y análisis de la información
Paralelamente al procesamiento y análisis de la información, se genera la base grafica de diagnóstico, para determinar gráficamente las características, condición, uso y derechos afectados del área de estudio.
Esta base grafica se genera ingresando al software SIG (Sistema de Información Geográfica) la información técnica – grafica recopilada de las distintas fuentes de información asi como también se ingresa las ortofotos y topografía genera del levantamiento de información en campo, para la evaluación técnica respectiva.
Como resultado de este proceso se obtiene un plano de diagnóstico gráfico con las características técnicas detalladas del área de estudio, que servirá de soporte al análisis técnico realizado en la etapa anterior.
Culminada el análisis técnico legal de la información, se procede a elaborar el expediente de diagnóstico técnico legal, el cual contiene básicamente lo siguiente:
Elaboración del expediente de diagnóstico técnico legal